Roberto G. Abrodos
Los espacios verdes tienen en la actualidad una importancia vital, el modo de vida: las formas de las viviendas actuales y el apuro del diario vivir vuelca a los platenses a las plazas, en su tiempo libre, en la necesidad de oxigenación y de hacer uso del cuerpo por lógica derivación de ejercicio.
Nuestra ciudad posee muchos lugares que los fundadores tuvieron en cuenta como si hubieran tenido la propiedad de adelantarse en el tiempo, de saber que el ser humano caería lentamente, en una alimentación distinta, en una menor movilidad, donde, poco a poco, todo va a ser obtenido con menos esfuerzo, tecnológicamente hablando.
De allí la importancia que yo, modestamente, le adjudico a este apunte que pretende reafirmar la latente necesidad, de preservar, aumentar y forestar nuestra ciudad. Crear conciencia de árboles y espacios con menos cemento, es un sinónimo de vida que la movilidad tiene que ver con los espacios y la vida, quietud se emparenta con el final de la misma.
Este libro está dedicado a todos los que soñaron y sueñan con una ciudad mejor, a los que defendieron su forestación y espacios verdes y lucharon por ello, para todos aquellos que guardan memoria de la ciudad del pasado, para todos los que añoran una ciudad más limpia, más sana y menos contaminada.
Es una ofrenda a la nueva generación de platenses, para que preserven la ciudad y su medio ambiente, que ésta crezca en armonía a tono siempre con lo que soñaron sus fundadores, que desaparezca en un futuro la polución ya sea acústica, la producida por residuos plásticos o de cualquier tipo y que se siembren más árboles.
Pero hoy disfrutemos, de estos espacios, de una caminata, para descubrir historias y bellezas.
Parque Alberti: Av. 25 y 38
Parque Castelli: Av 66 y 25
Parque Saavedra: Calle 12 a 14, de 64 a 68.
Parque Vucetich (San Martín) Calles 50, 54, 23 y 27.
Paseo Del Bosque
Plaza 19 De Noviembre calle 44 y 25.
Plaza Almirante Brown Calle 1 y 52.
Plaza Alsina Av.1 y 38.
Plaza Azcuénaga Calle 19 y 44.
Plaza Belgrano Calle 13 entre 39 y 40.
Plaza España Av. 7 y 66.
Plaza Güemes Calle 19 y 38.
Parque Alberti
Cuando fue impuesto el nombre de este parque allá por 1901, que se encuentra entre las calles 24, 26, 37 y 39 la zona era muy despoblada, todo campo, seguramente no habría diferencia entre el Parque y todo lo circundante. La zona que hago referencia es la del Parque Manuel Alberti, corresponde explicar que se hace honor al sacerdote y patriota nacido en Buenos Aires el 28 de mayo de 1763, que participó activamente en la jornadas revolucionarias de mayo de 1810, en la Primera Junta de Gobierno fue vocal y uno de sus hombres más ilustrados. Era doctor en teología en Córdoba, donde se había recibido, era dueño de un inteligente discurso. Murió el 31 de enero de 1811.
Al observar este parque me inclino a pensar qué horas felices debe de haber proporcionado a todos los pibes futboleros de la región, lo digo con la añoranza de mi pasado de potrero, aquellos días en los que había más espacios para jugar, terrenos baldíos, hoy no es tan así, la ciudad cambió y en algunos casos para mejor. El aspecto de este espacio tan grande que lo dividía antiguamente la diagonal 73 en dos partes, se modificó con los años. Luego de fundarse en la ciudad sólo existían en la zona denominada «La Loma» algunas quintas y una cantidad reducida de viviendas precarias.
Poco a poco, el barrio fue creciendo y el Parque se comenzó a vislumbrar de otra manera; a partir de la década del 30 comenzaron a asentarse en él circos, el tranvía con dos líneas que llegaban hasta la zona, la 7 y la 16 comenzaron a darle movimiento hacia el centro de la ciudad. En 1968 se urbanizó y se instalaron juegos infantiles. El viento agita a más de 260 eucaliptos que conviven con más de 30 árboles del tipo ciprés piramidal y una docena de tilos. Sobre la calle 26 hay un pequeño parque más hacia el oeste una calesita y sobre 39 un sector para la práctica del juego de bochas.
Parque Castelli
La denominación del Parque Juan José Castelli que se encuentra entre las calles 24, 26, 65 y 67 data del año 1901 y evoca al que fuera abogado y político, había nacido en Buenos Aires, el 19 de julio de 1764, político notable de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Conocido como «el orador de Mayo», se caracterizó junto a Mariano Moreno por su enérgico apoyo a la Revolución de Mayo. Fue miembro de la Primera Junta, falleció el 12 de octubre de 1812.
Este gran parque durante mucho tiempo estuvo bastante abandonado. El diario de julio de 1971 decía al respecto «El estado de abandono que se encuentra la plaza Castelli ha derivado en la protesta de los vecinos de esta populosa zona, que «hace tiempo no podemos transitar porque está repleta de yuyos, alimañas y roedores desde el mismo momento que comenzó el relleno para levantar su nivel».
Como se sabe, lo que debe ser un paseo público, «es ahora una selva en la que no se puede penetrar, porque sinceramente causa incluso miedo entrar en el lugar». Los pobladores de la barriada han hecho oír su queja por esta lamentable situación» de un parque que debiera ser hermoso, a media cuadra de la Comisaría 5ta. y enfrente del Seminario Mayor.
Este seminario tiene su origen con la orden del Papa León XIII que creó la diócesis de La Plata en 1887 y nombró a su primer obispo, le recomendó, al mismo tiempo, la fundación de un Seminario diocesano. Los primeros dos obispos de La Plata, Mons. Mariano Antonio Espinosa y Mons. Juan Nepomuceno Terrero, no pudieron concretar este deseo. Fue Mons. Francisco Alberti, cuyos restos descansan en la Iglesia del Seminario, quien, en memoria de su predecesor, Mons. Terrero, dictó un Auto Pastoral fundando el Seminario diocesano, por entonces menor, y poniéndolo bajo la advocación de San José. Era el 10 de enero de 1922. Unos meses después se colocó la piedra fundamental del edificio. En marzo de 1925, los seminaristas se trasladaron al nuevo edificio, mientras se daba comienzo a la construcción de la Iglesia, dedicada a Nuestra Señora de la Piedad, y que sería consagrada el 13 de marzo de 1927.
Se informaba que había sido cercada la plaza Castelli, frente al seminario, para lograr su urbanización, habiéndose plantado en ellas 600 árboles finos, en pleno desarrollo.
En 1942 se procedió a reformar drástica y totalmente la Plaza Moreno, por lo que la estatua de la Agricultura fue ubicada en el Parque Castelli, en el sector que da hacia la esquina de 24 y 67, donde permaneció durante algunos años, hasta que fue llevada a la Plaza Olazábal.
Lo bueno de este espacio verde es que tiene muy poco cemento, este parque cuenta con una gran cantidad de árboles entre los que se destacan el fresno americano, paraíso, mora blanca, roble europeo y álamo de Carolina entre otros.
Recientemente, se ha realizado en todo su perímetro un sendero, y se han colocado nuevos juegos, también hay un mástil. En el sector de 67 y 26 hay una cancha de bochas que utilizan los vecinos de la zona.
Parque Saavedra
En memoria del presidente de la Primera Junta el parque se denomina así desde 1901, el sector comprendido entre las avenidas 66 y calle 68 recibió luego nombre de José Francisco Uriburu hasta 1949 año en que una ordenanza restituyó el nombre original a todo el espacio verde.
El nombre del presidente era Cornelio Judas Tadeo de Saavedra y Rodríguez había nacido el 15 de septiembre de 1759, Otuyo, Corregimiento de Potosí (actual Bolivia), Virreinato del Perú, fue un militar y estadista rioplatense que tuvo una participación decisiva en la Revolución de Mayo, primer paso de la independencia argentina. Saavedra fue el primer jefe del Regimiento de Patricios formado tras las Invasiones Inglesas, lo cual lo convirtió en una prominente figura de la política local. Presidió la Primera Junta de gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, resultado de la mencionada revolución, así como también la Junta Grande en la que se transformó.
Los principios rectores de la Revolución de Mayo, por los cuales se guió el accionar de la Primera Junta, fueron los de la soberanía popular y la representatividad. Saavedra partió a liderar las campañas del Ejército del Norte, con lo cual su cargo en la Junta fue ocupado por Domingo Matheu. Sin embargo, su partida fue aprovechada por opositores que reemplazaron a la Junta Grande por el Primer Triunvirato, destituyéndolo y cursando órdenes de arresto en su contra. Saavedra permaneció alejado de Buenos Aires, y los cargos en su contra fueron retirados en 1815, falleció en Buenos Aires el 29 de marzo de 1829 a los 69 años.
En la nota del diario El Argentino del 14 de octubre de 1907 titulada Paseos y Jardines embellecimiento de esta ciudad, la nota decía «La Dirección de Paseos y Jardines ha dado gran impulso en estos últimos días a los trabajos en pro del embellecimiento de esta ciudad. El parque del sudoeste (Saavedra) se ha dado comienzo a la plantación del laberinto de ligustrina, donde podrán circular cómodamente más de 500 visitantes, extraviándose en los tortuosos senderos enarenados. Una vez terminada la plantación del laberinto se hará el trazado de las calles y macizos que formarán el parque. Se proyecta también, como complemento de esta obra, el empedrado de la calle 64 de 12 a 14, y el de esta última hasta el hospital de Niños. Hasta tanto se lleven a cabo estas mejoras, se arreglarán dichas calles con la máquina Champion.
En el ángulo sudoeste del parque se construirá un lago, aprovechando un declive natural del terreno, ese se alimentará con las aguas de un pozo ubicado en dicho paseo. En el centro del lago se formará una plataforma, sostenida por los troncos de sauces, plantados exprofeso. Dará acceso a la plataforma un puente rústico, cuyas pilastras serán de sauces vivos».
El sector del parque cerrado, denominado José Francisco Uriburu, a partir de la Ordenanza 6938 del 1 de julio de 1988 pasa a denominarse Lisandro de La Torre, se encuentra ubicado entre las calles 66 a 68 y de 12 a 13.
Dentro de este espacio cerrado se encuentra el Rincón del Novelista:”El 25 abril de 1958 a las 10.30 de la mañana se llevó a cabo la inauguración del «Rincón del Novelista en homenaje al escritor Benito Lynch en el Parque Saavedra organizado por la Dirección de Paseos y Jardines de la Municipalidad de La Plata, el motivo recordatorio, el portón de hierro que perteneciera a la casa donde dividiera en nuestra ciudad el ilustre escritor, y que fue colocado a un costado del camino de acceso a las oficinas de la Dirección de Paseos y Jardines, adornado con plantas especiales.
También quedó a la vista un monolito de granito rojo al lado del portón indicando la morada espiritual del insigne autor de «El inglés de los huesos», el acto contó con la participación de una nutrida concurrencia entre lo que se encontraban el comisionado municipal capitán de navío Enrique R. Carranza el presidente del Concejo Deliberante Félix A.Tassara, el presidente de Amigos de la Calle 7, Dr. Jorge Villafañe Casal, el presidente de la Federación de Instituciones Culturales señor Luis A. Contarelli, la señora Juana Lynch de Albarracin Sarmiento y otros familiares del Novelista, el Sr. Héctor Rivera, el Dr. Justo V. Rocha; delegación de la Federación Gaucha Bonaerense, cerrando el acto la alocución del comisionado municipal quién procedió a declarar inaugurado referido sitio.
En los preparativos para conmemorar el centenario de la Revolución de Mayo, el comisionado municipal, don Luis María Doyhenard, puso al joven ingeniero agrónomo Juan Ramón de la Llosa al frente de la Dirección de Paseos y Jardines, a fin de incrementar la forestación, y por añadidura el ornato de la ciudad. El ingeniero de la Llosa organizó un jardín botánico en el Parque Saavedra, hasta entonces un verdadero potrero, y para conservarlo lo cercó con las verjas erradicadas del Palacio Municipal. Seria egoísta olvidarnos Arq. Boveri cuya idea de la remodelación paisajística se inspira en parte del proyecto que en el año 1917 llevó a cabo cuando ejercía el cargo de director de Paseos y Jardines de la Municipalidad de La Plata.
Boveri tenía un interesante plan, con un estilo Renacentista Italiano, integrado con detalles complementados de todas partes y épocas. Su Jardín Botánico aspiraba a reunir la mayor cantidad de especies vegetales, principalmente las regionales, mientras que el lago y las fuentes reunirían un complejo conjunto de plantas acuáticas. De aquel proyecto de Boveris se aprecia el lago que rodea la elevación sobre la que se localiza la glorieta, cerca de allí se encontraba «La joven del cántaro» pieza realizada en fundición desde hace muchos años desaparecida.
Dentro de este espacio verde se aprecian varias obras entre ellas un monumento a Cornelio Saavedra, el grupo de esculturas de la Primera Junta confeccionado en mayo de 1920 en Roma hecho en mármol Ravaccione. La imagen del prócer se encuentra de pie con traje militar en contra pose con la pierna izquierda avanzada mirando al frente, alineado con el camino peatonal.
Muy cerca de allí está la casilla donada a la Municipalidad de La Plata por el Sr. Carlos Servente y Sra. en la que en 1882 se efectuaron los trabajos del trazado de la ciudad de La Plata se encontraba en un estado de deterioro importante y recientemente fue restaurada completamente, también estaba aquí la casa de madera de dos plantas en la que funcionó la Dirección de Paseos y Jardines, creada en 1907.
Sobre Paseos y Jardines debo decir que cualquier vecino podía llegarse hasta allí y solicitar plantas para el frente de su casa, de acuerdo a los metros de frente de su vivienda se lo asesoraba sobre la cantidad de árboles a plantar, es así que el propietario gratuitamente sólo firmando en un libro tenía sus árboles. Anteriormente había funcionado la Dirección de Salubridad. Frente a este espacio se encuentra una fuente con ángeles en su centro. Este edificio, que pertenecía al grupo de viviendas importadas de Estados Unidos en los primeros años de la ciudad, quedó destruido producto de un incendio intencional en octubre de 1994.
Sobre el sector de la calle 14 casi al frente del Hospital de Niños se encuentra solamente el basamento de una obra del Rotary Club La Plata Meridiano V, un monumento en “Homenaje a la abnegada labor del personal del hospital de Niños».
Parque Vucetich
Entre las calles 50, 54, 23 y 27 hay un gran parque que los platenses erróneamente llamamos Parque San Martín, en realidad su denominación actual es la de Parque Juan Vucetich. Su nombre original fue el de «General San Martín» hasta 1917 cuando se lo denominó «Bartolomé Mitre». En 1926 recibe su actual nombre, Parque Vucetich que evoca a Juan Vucetich el antropómetra argentino autor del sistema de identificación dactiloscópica adoptado por casi todos los países del mundo.
Antiguamente se denominaba «Plaza de Armas» en este lugar hacían sus maniobras los soldados en su conscripción, muchos le llamaban «La Clementina» por algo que comentaré más adelante.
En un sector del parque funciona la que fuera Dirección de Obras Sanitarias. Es que en una ciudad moderna como iba a ser La Plata, la nueva capital de la provincia uno de los servicios urbanos básicos fue encarado desde antes de la fundación, el proveer aguas corrientes y construir los drenajes sanitarios. Es así que el 26 de junio de 1882 el Poder Ejecutivo encomendaba por decreto a los ingenieros Francisco Lavalle y Juan Medici la preparación del proyecto de planos y presupuestos para las obras necesarias a uno y otro fin.
De acuerdo a las instrucciones impartidas, los ingenieros debían planificar la toma de aguas del Río de La Plata o de la napa semisurgente y la conducción de los efluentes cloacales al mismo río o bien a terrenos preparados para la irrigación; por ley del 19 de diciembre de 1882, el Poder Ejecutivo fue autorizado a contratar las obras de infraestructura urbana de La Plata.
Por decreto del 22 de febrero de 1883, se encargó a los ingenieros Lavalle y Medici la construcción de las obras y adquisición de los materiales necesarios según sus propios planos y presupuesto, para conducir el agua obtenida en el pozo semisurgente de la ciudad, hasta edificios públicos que estaban todavía en construcción.
Durante muchos años existió hasta su desguace un tanque elevado muy cerca de la usina sobre la calle 54 y 25 de fabricación alemana con más de 200.000 litros de capacidad, recuerdo que siempre perdía y donde caía el agua crecía gran cantidad de berro que la gente del barrio juntaba como alimento. Este gran espacio verde en tiempos de la construcción de la usina no tenia árboles los que se fueron agregando después en su mayoría eucaliptus, casuarinas, gran cantidad de fresnos y paraísos entre otras especies.
En 1975, a mediados de junio ya estaba muy adelantado el desmantelamiento del depósito de agua del denominado parque San Martín (en realidad Vucetich) de Obras Sanitarias ubicado en 54 y 25, ya hacía mucho tiempo fuera de servicio ysólo servía para las travesuras de los muchachos.Se perdía así esta enorme cisterna aérea, que tenía capacidad para más de 3.500 m3 de agua. Según se informaba, se realizaba un trueque entre esa repartición e IME, pues a la entrega del material de desguace, recibiría vehículos utilitarios fabricados por la empresa estatal. Con el tanque fabricado Eschweiler, ciudad de Renania del Norte-Westfalia (Alemania), situada en el Distrito de Aquisgrán y armado aquí, desparecía una figura del barrio, que asomaba entre la fronda del parque y fue para los que se animaban, el mangrullo para otear el horizonte en ocasión de incendios en el puerto y otros acontecimientos de la época
«Las Clementinas» Éstas eran dos locomotoras adquiridas al Uruguay, una de ellas se llamaba «Clementina» bautizada así en homenaje a la esposa del dictador Máximo Santos. Estas máquinas formaban parte del proyecto del Tranway municipal, pequeño ferrocarril que sería destinado para abastecer a la ciudad de alimentos y dotar de comunicación con las poblaciones cercanas al Hospital de Melchor Romero y los mataderos de Abasto, para tal fin llegaron a nuestra ciudad el 20 de octubre de 1901.
El Tranway Municipal a vapor fue inaugurado el 30 de septiembre de 1902, popularmente conocidas como «Clementinas» este pequeño ferrocarril cumplió su labor eficientemente durante muchos años, partían 4 trenes de ida y otros tantos de vuelta. La boletería y estación de encomienda se encontraba en la calle 51 Nº 1137 entre 17 y 18, de allí partía y por la Avenida 51 llegaba hasta el actual Parque Vucetich donde se encontraba un taller de mantenimiento y parada, luego por la 51 hasta salir del radio de la ciudad.
Sacadas de circulación en el año 1918, otro transporte muy original vino a reemplazar el pequeño ferrocarril, el Auto Riel S.M.A.R (Servicio Municipal de Auto Riel), este transporte era una especie de ómnibus adaptado para circular por vías, que tenía su punto de partida en 51 y 23 y aprovechaba en parte el recorrido de «Las Clementinas».
Paseo del Bosque
El Paseo del Bosque es el mayor espacio verde de la ciudad de La Plata y uno de los lugares que caracteriza a la capital bonaerense, fue parte de la estancia de Martín Iraola que fuera expropiada con motivo de la fundación de La Plata. Los fundadores transformaron el bosque de eucaliptus en un paseo público al que llamaron «Parque Buenos Aires». Se extendía en su origen por avenida 1 desde 44 a 60 y por la avenida 122 desde 38 hasta 66. Con el tiempo las sesiones y los enajenamientos, su superficie quedó reducida a menos de la mitad, digamos que el primer gran cercenamiento tuvo lugar en 1883 con la construcción del Hipódromo transferido al Jockey Club en 1912.
Casi en la entrada del paseo inaugurado el 22 de noviembre de 1940 y emplazado en la calle 1 y 53 se encuentra el monumento a Udaondo que fuera gobernador de Buenos Aires, la obra del escultor Alberto Lagos, simboliza la probidad.
A este bosque original de eucaliptus también se le fueron sumando otras especies arbóreas como Ginkgos de la China, robles, tipas, álamos, acacias, nogales, palmeras. En este inmenso bosque se ubican el Museo de Ciencias Naturales, el Observatorio Astronómico, el Jardín Zoológico y los estadios de Gimnasia y Esgrima La Plata y el futuro de Estudiantes de La Plata, ya que las dos instituciones solucionaron la transferencia de tierras en el paseo previa escrituración, también se encuentran varias de las facultades de la Universidad Nacional de La Plata.
Sobre la Avenida 60 están ubicadas las Facultades de Agronomía, Veterinaria, Medicina y Ciencias Naturales; la facultad de Astronomía y Geofísica se encuentra hacia el centro del paseo, y las facultades de Ciencias Exactas, Ingeniería, Arquitectura y Odontología hacia el centro de la ciudad. En la avenida Iraola, se encuentra el monumento que recuerda a Bartolomé Mitre, obra de Alfredo Bigatti , la piedra fundamental fue colocada el 23 de septiembre de 1937 y fue inaugurado en 1942.
La calle que conduce desde la avenida Iraola hasta el Museo está bordeada por ejemplares de Gingko Bilova, árbol oriundo de China y Japón, cabe consignar que es una de las especies forestales existentes más antiguas, ya que data de la Era Terciaria, en forma de abanicos sus hojas en otoño toman su característico color amarillo.
A mano derecha se encuentra un busto del prócer mexicano Benito Juárez, que se inauguró el 21 de marzo el descubrimiento de un busto de Benito Juárez , donado a la Provincia por el gobierno de México. A la ceremonia efectuada en el bosque concurrieron diez embajadores de América Latina que fueron recibidos por el Jefe de la comuna, Cnl. Icazatti y su esposa trasladándose a la sede del Poder Ejecutivo donde los recibió el Director de Coordinación del Ministerio de Gobierno, Alfredo Riva que los acompañó al despacho del Ministro de Gobierno Dr. Enrique Roig desde donde se dirigieron para entrevistar al Gobernador Moragues. en la mano izquierda una estatua de mármol de corte clásico, obra del escultor italiano Pietro Costa, al igual que otras esculturas similares ubicadas en el paseo.
Más adelante sobre mano izquierda frente al Museo de Ciencias Naturales en el hemiciclo de piedra se encuentran cinco rostros tallados que pertenecen a genios nacionales, como son Ameghino, Vucetich, Alejandro Korn, Almafuerte y Spegazzini realizados por el escultor Máximo Maldonado e inaugurado por el Presidente de la Nación Dr. Ramón S. Castillo, el Gobernador Dr. Martínez de Hoz, y el Presidente de la Universidad Nacional de La Plata Dr. Alfredo L. Palacios el 19 de noviembre de 1942.
Sobre la autorización de “El monumento a los artistas y sabios de La Plata” esta ley fue tratada en la Legislatura de Buenos Aires, con la presencia del Presidente de la Universidad, Dr. Alfredo L. Palacios y el Ministro de Gobierno de la Provincia, Dr. Vicente Solano Lima, en la sesión realizada en diputados, con fecha 22 de octubre de 1942, el ministro al referirse a la iniciativa propuesta por la Universidad, manifestó entre otras cosas: “en el día de ayer, el Sr. Presidente de la Universidad de La Plata en una entrevista que mantuvo con el señor gobernador, le reiteró el ofrecimiento del homenaje a la ciudad y lo acompañó para que visitase la obra, que se debe a la mano excelsa de un artista vinculado a la Universidad. Esto nos induce a solicitar la inmediata consideración del asunto: en primer término, porque dentro de pocos días finalizan las sesiones de prórroga de la Honorable Legislatura, lo que importa el peligro de que sea postergada la aprobación de este proyecto; en segundo lugar, porque el homenaje se ha fijado para el día 19 de noviembre próximo, que coincide con el aniversario de la fundación de la ciudad Capital, de manera que urge la sanción de la ley.” En otra parte del tratamiento de la ley el diputado Erquiaga, expresaba: “Señor Presidente: con la sencillez de los grandes actos emocionantes, el sector de la Unión Cívica Radical va a votar favorablemente el pedido formulado por el señor Ministro de Gobierno, a solicitud del Senador Nacional y Presidente de la Universidad de La Plata, Dr. Alfredo L. Palacios, vigoroso talento, generoso corazón, espíritu aliado de todo lo grande, lo bueno, lo justo y lo hermoso”.
El proyecto de ley fue aprobado por unanimidad por la Cámara de Diputados. Pasado a consideración de la Cámara de Senadores y tratado igualmente con la presencia del Presidente de la Universidad y el Ministro de Gobierno de la Provincia fue sancionado por aclamación, de pie, por todos los legisladores”. Finalmente por Ley provincial número 4848 del 29 de octubre de 1942, en su artículo primero autorizaba a la erección del monumento evocativo de Korn, Spegazzini, Vucetich, Ameghino y Almafuerte, mandado a proyectar por la Universidad de La Plata.
Detrás del Museo de Ciencias Naturales se encuentra el Jardín de la Paz creado por el Ing. Alberto V. Oitavén e inaugurado el 19 de noviembre de 1936, en él están representadas varias naciones del mundo a través de su flor nacional, originalmente se hallaba en los jardines que circundaban el antiguo Teatro Argentino; luego de su incendio acaecido en 1977 y posterior demolición, fue trasladado al Paseo del Bosque.
Frente al Museo se encuentra el Jardín Zoológico, su fundación se produjo en 1907. Alfredo Plot, fue su primer director y formó este zoológico primeramente con su colección de aves. La parquización del paseo estuvo a cargo del Ingeniero Agrónomo Antonio Lanteri Cravetti. En realidad hay que decir que además de ser un Jardín Zoológico es también un Jardín Botánico ya que paulatinamente se fueron reemplazando los Eucaliptus por distintas especies arbóreas y arbustos en una cantidad de 1200 ejemplares que pertenecen a 280 especies autóctonas y exóticas que están nominadas. La verja y portón de acceso de hierro forjado sobre la avenida Iraola data del año 1910 y entre las esculturas emplazadas en sus jardines se destaca una reproducción de “Las Tres Gracias”, cuyo autor es Antonio Canova .
Otras bellezas que adornan el Paseo del Bosque son el lago artificial que fue inaugurado en 1904 y ampliado posteriormente. Participaron en su construcción internados del Hospital Melchor Romero que lo tapizaron con barro de los pantanos para que el lago resultara estanco, también y formando parte se encuentra la gruta artificial que fue realizada en 1911 en el sector de la avenida Iraola y calle Nicolás Cúccolo, elementos paisajísticos muy comunes hacia finales del siglo XIX.
El domingo 11 de diciembre de 1904 se inaugura un lago para entretenimiento de la población. La Plata era joven aún con sus 22 años de edad, desde entonces la ciudad se volcó ininterrumpidamente al bosque para admirar la obra de progreso edilicio debida a la inspiración del ingeniero Nazario Robert, director de Paseos y Jardines, cuyo proyecto, plano y detalles se publicaron el día 17 de febrero de 1903, la superficie líquida ocuparía una extensión aproximada entre 5 a 6000 m². Sus límites serán paralelos a la vereda del paseo central, hasta una línea que pasaría al ras del fondo del actual teatro Martín Fierro; la otra orilla era la actual y corre hasta el puente de entrada al teatro.
Un dato interesante es el de la impermeabilización del fondo del lago para que no se infiltraran el agua hacia abajo por lo que se tapizó con barro de charco, es decir, una capa arcillosa. La excavación fue llevada a efecto por «locos mansos» traídos de Melchor Romero, que se alojaban y descansaban en la cárcel de 1 y 58 enclavados en terrenos y construcciones de la escuela de artes y oficios que nunca se terminó de construir y que ni siquiera llegó a inaugurarse. Al mismo tiempo, vino don Juan Prosí con su alegre calesita de vidriosos corceles que se disputaban los muchachitos a sacar la sortija de la pera para tener una vuelta gratis.
El lago crecía en importancia. Era concurrido todos los días de semana a diferencia del paseo, al que sólo le quedaban los jueves y domingos, por las niñas de sociedad que hacían revivir con aquellos cordiales corsos de Flores. Esas niñas arriesgaban o atrapaban al vuelo algún ramito pleno de ilusiones. En tanto, la banda de policía, bajo la experta batuta del maestro Comisario Inspector (Tec.) Maestro Pedro Ruta, difundía alegres composiciones salpicadas con trozos de ópera o alguna
Plaza 19 De Noviembre
Pequeña plaza que se está remozando, delineando sus caminos interiores con cordones, el nombre alude a la fundación de la ciudad, y data de 1911, ubicada en la intersección de las calles 44 y 25. Algunas dificultades tuvieron las obras, que obligaron a diferir la ceremonia oficial de fundación anunciada por algunos periódico para el 6 de agosto, según el historiador José María Rey consideró que el día coincide con el cumpleaños de la esposa del gobernador: 23 octubre.
En noviembre, mediante decreto se fijó el 19 para la colocación de la piedra fundamental, el fundador tenía un hijo varón llamado Dardo Melchor Ponciano y esa era la fecha de su nacimiento y onomástico de su tercer nombre de ahí que el patrono de la nueva capital fuera San Ponciano es así que se erigió el primer templo bajo su advocación.
Este espacio verde, recién hoy, se está considerando su embellecimiento, no tiene ningún monumento que se destaque, salvo un mástil que se llevó a cabo la inauguración del mástil el 14 de noviembre de 1971. El acto contó con la presencia del Intendente Icazatti y miembros de la comisión de festejos. El mástil y la bandera fueron bendecidos por el R. P. Andrés Pascual director del Instituto San Cayetano. La Plaza cuenta sí con una importante fronda, constituida mayormente por fresnos americanos, paraísos y cipreses horizontales, aunque han desaparecido catalpas y aromos. Recientemente se han realizado mejoras.
Plaza Almirante Brown
Lo que sí quedó reflejado en la ciudad es que en la parte de la plaza donde hoy está la columna del Almirante Brown, había un arco que debía servir de entrada y salida. La intención era tender una verja a lo largo de la calle 1 separando al parque de la ciudad dándole acceso por un punto de la «plaza de la policía» como se la conocía por aquellos años. Por ordenanza del 24 de septiembre de 1901 recibió su actual denominación
.
La plaza tenía un cerco bajo de alambre y estaba muy poco forestada. El arco de referencia ofrecía un agradable aspecto y era la copia aumentada de una de las entradas laterales del edificio de la ópera de París, que en realidad es la entrada a la playa de estacionamiento y da a la actual plaza Diaghilev en París, Obra del arquitecto Charles Gagnier sobre proyecto del arquitecto Pedro Benoit y ordenado por decreto del 25 de enero de 1884, lamentablemente lo que no tenía que haber sucedido, sucedió, fue demolido en 1915.
La razón por la cual fue derribado es que se iba a levantar en el lugar un monumento a Sarmiento cuya piedra fundamental llegó a colocarse. Esta idea no prosperó y finalmente en el lugar se levantó el monumento al Almirante Brown que se inauguró el 11 de junio de 1905 y el autor y director de la obra es Nicasio Fernández Mar.
Consta de una columna circular de granito rojo, y la piedra de esta columna es entera y fue extraída de Sierra Chica, lo que lo hace único en Sud América. Del mismo material es el capitel, coronado por la figura del Almirante Brown, fundido en bronce. La columna es de 1,70 m de diámetro y 8.30 m de altura emergiendo en una fuente circular, también de granito rojo, a la que surge agua en ocho grifos instalados en la base de la columna.
Sobre el nivel de las aguas, la columna tiene un alto relieve circular en bronce, de 2,50 m de diámetro y 3 m de altura, que representan las fuerzas políticas y económicas rodeando la figura de la patria. La imagen de Brown tiene 4 m y la altura total del monumento es de 20 metros.
Plaza Alsina
Constantemente arrullada por el paso del tren, así es la plaza de 1 y 38 bautizada desde marzo de 1911 como Plaza Adolfo Alsina, denominada plaza Valentín y Adolfo Alsina desde 1975 en una forma de unir en un solo homenaje a los dos destacados políticos padre e hijo respectivamente, y que actuaron frente al gobierno de la provincia de Buenos Aires. Valentín Alsina nace en Buenos Aires en 1802, fue un escritor, jurista y político unitario argentino, inicia sus estudios de derecho en Córdoba bajo la tutela del Deán Funes, Gobernador de la provincia de Buenos Aires en dos oportunidades 1852 y 1858-1859, Durante el gobierno de Bernardino Rivadavia se desempeña como subsecretario del Ministerio de Relaciones Exteriores iniciando así su actividad política; luego, al asumir Vicente López y Planes, ocupa la presidencia de la Cámara de Justicia.
Durante este periodo le es designada la tarea de redactar el Código Rural, además de publicar tratados acerca de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas y la libre navegación por el Río de la Plata.
Al ocupar el gobierno Juan Manuel de Rosas, a finales de 1829, pasa a la oposición, soportando la creciente persecución del gobierno. Finalmente fue detenido y ayudado a escapar a Uruguay en septiembre de 1837 por el capitán Enrique Sinclair junto con su familia. Desde Montevideo inicia una campaña contra Rosas en varios periódicos; en uno de ellos, el Comercio del Plata, llega a ocupar el cargo de editor tras la muerte de Florencio Varela. También es miembro fundador y presidente de la Comisión Argentina (de exiliados) de Montevideo.
Luego de la batalla de Caseros, retorna al país y lidera uno de los grupos opositores a Justo José de Urquiza. Tras encabezar la revolución del 11 de septiembre de 1852 contra Urquiza, es electo gobernador de Buenos Aires, pero dimite tras un levantamiento militar. Preside la asamblea constituyente que sanciona la primera constitución provincial de Buenos Aires, que en la práctica se separa de la Confederación Argentina.
En 1857 nuevamente es electo gobernador de Buenos Aires. Se enfrentó a Justo José de Urquiza, presidente de la Confederación Argentina, debido a las barreras económicas que ambos gobiernos se imponían y a la intervención porteña en los desórdenes en San Juan. Estos sucesos provocan una gran inestabilidad política en toda la región y continúan hasta que Urquiza derrota a Bartolomé Mitre en Batalla de Cepeda en 1859 y obliga a Alsina a abandonar la gobernación. Luego de su renuncia, Mitre le ofrece integrar el Supremo Tribunal pero no acepta y ocupa una banca en el Senado Nacional. Alsina fallece el 6 de septiembre de 1869 en Buenos Aires, poco tiempo después de haberle tomado juramento a Adolfo Alsina, su hijo. Adolfo Alsina nace en Buenos Aires, el 4 de enero de 1829, jurisconsulto y político unitario, uno de los fundadores del Partido Autonomista y del PAN.
En 1866 es electo gobernador de Buenos Aires, fue vicepresidente de Domingo Faustino Sarmiento entre 1868 a 1874. A finales de 1875, los aborígenes del desierto, principalmente mapuches, se organizan y reaccionan contra el avance de la frontera sur de la Argentina. Alsina dirige la defensa del país (aunque se concentra, sobre todo, en la frontera de la provincia de Buenos Aires). Al año siguiente se inicia la construcción de la llamada Zanja de Alsina, una trinchera de 2 m de profundidad y 3 de ancho con un parapeto de 1 m de alto por 4,5 de ancho.
Es una posición defensiva, por lo que es duramente criticada. Por causa de los enfrentamientos con los aborígenes decide estudiar la situación de la línea de fortines, pero en una de sus visitas a éstos, cerca de Carhué, contrae una intoxicación que afecta a sus riñones. Fallece en esa localidad el 29 de diciembre de 1877.
Esta pequeña plaza está separada por la vía del tren y la progresista novedad estaba dada en la edición del 3 de octubre de 1929, cuando el diario informaba de que se proyecta el aumento de focos en dos paseos, es así que en la sesión de hoy los concejales Graziáni, Álvarez y Chaumeil presentaron un proyecto de ordenanza por el cual se autoriza al intendente municipal, para qué previo plan que haga la Dirección de Alumbrado, amplíe el número de focos de luz, en las plazas Adolfo Alsina y Martín J. Iraola. A ese efecto se le autoriza también a contratar con la Compañía de luz eléctrica estableciéndose que el tipo de alumbrado deberá ser igual al que existe en la plaza Italia.
Por Ordenanza 8029 del 12 de noviembre de 1992 se autoriza a realizar un monolito con una placa en homenaje al “Día Internacional del Enfermero” en el sector sur delimitado por las calles 38, 115 y Diagonal 74, en el mismo también se menciona a enfermeros desaparecidos.
El diario daba cuenta que en la plaza Alsina, se había colocado la piedra fundamental del monumento “A la Acción del Bien Público”, asistiendo al acto el intendente municipal, los concejales Señores Martínez y Rodríguez, el presidente de Bomberos Voluntarios de Ensenada, señor A Gaggino, la presidenta del Consejo Escolar, Consejera Sta. Sanromán, el representante de la Dirección de Menores señor Galeano, abanderados y escoltas de las Escuelas 5, 7, 37, Escuela de Policía, institutos “José M. Estrada”, “Julián Aguirre” y delegados de numerosas instituciones. El Intendente izó la bandera a los acordes de la marcha “Aurora”, ejecutada por la banda de Policía de la Provincia, y luego fue coreado el Himno Nacional. Acto seguido, el R.P. Lombardi procedió a la bendición de la piedra fundamental de dicho monumento, en la que fue colocado un pergamino firmado por la mayoría de los presentes. Enseguida el intendente Sr. Frangi y el Sr. Juan Nieto de la Asociación Mayo descubrieron el monolito recordatorio ante los aplausos de los asistentes, el Sr. José Pagliero descubrió la placa de bronce y luego hicieron uso de la palabra el señor Contarelli, en nombre de la Comisión Pro Monumento, quien se refirió a la obra de bien común que realizan las entidades platenses, el profesor Benchetrit por la Asociación Mayo, por último hizo lo propio el Intendente Frangi y con quien aludió a la faena idealista de los propulsores de los barrios y su colaboración con las autoridades para la realización de obras urgentes, sin tener en cuenta los colores políticos”.
A mediados del año 2010 fue puesta en valor, se repararon veredas, se colocaron nuevos juegos, mobiliario urbano como cestos de residuos, bancos, y luminarias, se construyeron dos fuentes, se forestó y parquizó. La ermita con la imagen de Nuestra Señora del Rosario de San Nicolás se inauguró el 25 de febrero de 2011 fue construida a pedido de la feligresía de la Parroquia San Antonio de Padua enfrente de la Escuela N°5 una de las más antiguas de la ciudad ya que funciona desde 1884, cuando se inauguró como Elemental de Varones. En 1905, con edificio propio y definitivo en plaza Alsina entre 1 y 38, se lo denomina Escuela Superior Mixta Nº 5, y en 1935, se designa a la Escuela Naval Militar como padrino del colegio, que pasa a llamarse “Coronel de Marina Tomás Espora”.
El lugar que ocupa la plaza en el sector Este tiene una historia muy particular. Allí el 26 de octubre de 1920, un grupo de jóvenes con un gran espíritu deportivo, fundó el Club Pedestre La Plata que lució una camiseta violeta, su primer presidente fue Míster George Horton, un funcionario ingles del Ferrocarril del Sud. Como testimonio se puede apreciar una placa de bronce, en un árbol, mirando a 38, colocada el 26 de octubre de 1962 en ocasión del 42° aniversario de la institución que reza: “aquí nació el Club Pedestre La Plata, que fue gloria del atletismo nacional y orgullo de la ciudad”.
Lamentablemente en esta plaza hay que remarcar un hecho negativo, la remodelación que se llevó adelante en los años ochenta, hizo que desaparecieran varias especies arbóreas como el acer negundo y el populis nigra, no obstante aún se aprecian palos borrachos, fresnos americanos y pinos Paraná entre otros.
Plaza Azcuénaga
En la Avenida 44 y la Avenida 19 se encuentra la plaza Azcuénaga, en homenaje al patriota y militar argentino que participó en la Revolución de Mayo y fuera miembro de la Primera Junta de Gobierno, Miguel Ignacio de Azcuénaga, se impuso esta denominación en 1901. Atravesada por la Diagonal 73 en sus primeros años, luego se interrumpió la diagonal con dos maceteros circulares, quedando la diagonal allí como camino interno de la plaza.
En ese sector los fines de semana el Instituto de Artesanos Manos Platenses de la fundación Pro Humanae Vitae realiza sus tradicionales ferias artesanales, hay que decir también que el 13 de septiembre de 2009 se inauguró con la presencia del intendente de La Plata, la obra de recuperación y puesta en valor.
Se realizaron tareas generales de restauración, instalación de papeleros, reparación de veredas y nuevas luminarias y arreglo de las existentes, parquización, reparación del mobiliario urbano existente, poda y extracción de árboles secos, colocación de 20 ejemplares nuevos y colocación de nuevos juegos infantiles, la plaza remozada hoy cuenta con las siguientes especies arbóreas más de 200 fresnos americanos y pinos de Alepo más del 70 arces y acacias bola entre sus especies más numerosas.
Plaza Belgrano
Antiguamente existía en el lugar un parque que ocupaba el predio de 36 a 40 y de 12 a 14, el cual se ubicaba en forma simétrica al parque Saavedra, el nombre de la plaza remite a quien fuera un intelectual, economista, periodista, político, abogado y militar de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina. Participó en las Invasiones Inglesas, en la Revolución de Mayo, en la Guerra de Independencia de la Argentina y en las guerras civiles argentinas. Fue el creador de la Bandera de Argentina, su nombre completo era Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano.
El nombre de la plaza es Manuel Belgrano y data de 1901. Actualmente, la avenida 13 la divide en dos sectores. Cabe consignar que en un sector de la plaza Belgrano en la década del 40 estuvo ubicada la escultura denominada «Río de La Plata». Anteriormente, estaba dentro de una fuente en plaza Moreno. Esta obra de Raymond León Rivoire tuvo siempre un destino cambiante. Del afamado Rivoire hay que decir que nació en 1884 en Cusset Allier departamento francés situado en la región de Auvernia, fue un escultor, alumno en las Bellas Artes de París, expuso en el Salón de Artistas Franceses y recibió una medalla de oro en 1929. Expuso en Francia y en el extranjero, falleció en 1966.
En el sector delimitado por las calles 13 y 14 se halla el monumento a la bandera, inaugurado el 20 de junio de 1971, conjuntamente con las obras de remodelación de la plaza. Esta última tarea comprendió la nivelación del terreno, la apertura de los caminos interiores, la plantación de nuevos árboles, la construcción de veredas perimetrales y de la platea de acceso, como así también la iluminación e instalación de juegos infantiles.
Hay un conjunto arquitectónico que sirve de base y marco al mástil del ex acorazado Moreno, en su interior estaba el museo Belgraniano que no prosperó, el proyecto de esta construcción es del arquitecto Roberto Scorcelli Director de Arquitectura de la Municipalidad en la época que se inauguró. La cara externa de la pared del monumento que dá a la avenida 13, muestra la obra de arte que fue donada por el artista plástico, escultor y alfarero Eduardo Scoffield que vive en el barrio platense de Altos de San Lorenzo, en vivos colores se muestra en el edificio que tiene forma de «caracol» murales en relieve y cemento la figura de los próceres de la Primera Junta de Gobierno (1810).
El 19 de noviembre de 2007 con la presencia de autoridades municipales y varias escuelas quedó inaugurado.
En el espacio comprendido por las calles 12 y 13 se encuentra una calesita y arenero en una especie de glorieta hecha de caño y unas escalinatas que miran hacia 13 que bien podrían ser aprovechadas para actividades de tipo musical.
En su momento el proyectado parque Belgrano que debía abarcar ocho manzanas, se encuentra reducido a sólo dos, por no haberse concretado la expropiación de las restantes en razón de la conflictiva superposición con la antigua traza de Tolosa. La forestación de este espacio verde en su mayor parte está constituida por naranjos amargos, paraísos, plátanos y árboles de acacia bola.
Plaza España
Su nombre fue impuesto en el año 1900 en homenaje a nuestra madre patria. Se encuentra en la calle 7 y 66 y se trata de la Plaza España. El diario del mismo año decía «se están dando los últimos toques al plano de la plaza España con el objeto de poner manos a la obra tan pronto como la comisión vecinal facilite la tarea con sus iniciativas de hacer llegar recursos para sufragar los pesados gastos de cañerías de agua, alambrados, bancos, etc.
En la misma información se detallaba que «se han uniformado de brin azul todos los guardianes de las plazas con el objeto de que se distingan de todas las demás personas que por una u otra razón llevan uniforme de brin kaki».
Con motivo del 18° aniversario de la fundación de La Plata fue inaugurada la plaza España, como parte de los festejos el corredor Juan Bossia dio en 39 minutos, 21 vueltas a la plaza que tenía entonces un perímetro de 530 metros. Vale decir que recorrió 11 kilómetros y 130 metros.
Se decía que era un «émulo de Bargossi» famoso corredor de Europa. En 1910 se colocó la piedra fundamental del monumento a la confraternidad hispano-argentina, organizado por la Comisión Española sólo concretó la colocación de la piedra fundamental y un basamento en el que colaboraron con su trabajo miembros de la colectividad española.
Pero tuvieron que pasar más de 50 años para que se inaugurara el monumento, previa destrucción de lo que se había hecho anteriormente.
Una de las crónicas de la época dijo al respecto «Poquísima concurrencia asistió a las distintas fiestas con que las autoridades de la capital de la provincia de Buenos Aires exigen se festejó el 18° aniversario de la fundación de la ciudad, el 19 del corriente.
Un tedeum en San Ponciano, al que concurrió el gobernador, Dr. Irigoyen, con sus ministros de Hacienda y Obras Públicas, el Jefe de Policía, los miembros del Poder Judicial y un pequeño séquito de empleados públicos, siendo de notar la escasa concurrencia de familias. Terminado el tedeum se sirvió un lunch en la Casa de Gobierno. A las 8 p.m. se inauguró la plaza de España donde, además del gobernador y sus ministros, asistieron varias sociedades españolas y el Intendente Municipal Señor Lazcano, hubo discursos elocuentes sobre la confraternidad argentino española siendo de notar el pronunciado por el Presidente de la Comisión y el del Intendente Municipal.
En realidad ese sector de la ciudad era muy despoblado, y joven aún. Tanto es así que en la Plaza España en el diario «El Argentino» se hace notar el mal estado de la llamada plaza España, buscando indirectamente dos cosas, llamar la atención de la autoridad municipal y saber si los españoles se habían preocupado alguna vez de que ese perímetro de tierra que ostenta un nombre tan glorioso, se pusiera en condiciones de llevarlo dignamente. Lo primero, no lo conseguimos aún, pero en cambio nos llena de satisfacción la siguiente carta que publicamos íntegra, y que demuestra que la colonia española entre nosotros ha estado a la altura de su misión en esta causa si bien desamparada por nuestros ediles en su justas peticiones.
La ciudad tardaba en desarrollarse hacia el sudoeste y los pavimentos y la obra edilicia marchaban con marcada lentitud hacia la avenida 72. La plaza España en todo su contorno estaba alambrado y en estos potreros pastaban las burras lecheras del tambo de Gatti, éste tenía su «tambo burrero» en 67 entre 6 y 7, usted se preguntará… ¿por qué leche de burra?, es que por aquellos años se aconsejaba suministrar a los niños débiles o inapetentes esta leche que gozaba de gran reputación contra la tisis, ciertas irritaciones intestinales y diversas afecciones nerviosas. Es muy semejante a la de mujer, aunque más ligera según he podido saber.
La historia del monumento se hizo realidad recién el 12 de octubre de 1962 cuando quedaba formalmente inaugurado en homenaje a la confraternidad hispano argentina que es obra del artista platense Heberto Andrade y el motivo en bronce que representa: la argentinidad, la confraternidad y la hispanidad, fue realizado por Carlos Buttin. Es así que desde antes de las 10 se encontraban formadas entre el monumento y el palco oficial delegaciones de cadetes de la Escuela Naval Militar, del Liceo naval y de la Escuela de Policía «Juan Vucetich» y alumnos de escuelas oficiales y privadas con banderas argentinas, españolas y pontificias y la Banda de la Policía bonaerense. En el palco oficial a la espera de las autoridades que presidían el acto funcionarios provinciales y municipales, dos jefes y un oficial subalterno de la Armada Argentina y numerosos sacerdotes.
Se hicieron presentes las autoridades que descendieron de un helicóptero en la plaza Moreno: el presidente de la Corte Dr. Napoli, el Comisionado Municipal señor Hipólito Frangi y el Ministro del Interior Dr. Rodolfo Martínez (h.); el Ministro de Gobierno Dr. Lanfranco; el Interventor Federal Dr. Ceferino Merbilháa; el embajador español Dr. Alfaro y Polanco y el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto Dr. Carlos Muñiz.
Y así dio comienzo al acto con el pasaje de un helicóptero que dejó caer flores sobre el monumento y luego sobrevolaron el lugar dos aviones bimotor de la Dirección de Aeronáutica, y otras altas autoridades, se pronunciaron discursos en el que sobresalió el del cónsul de España José Antonio de Cuadra y Echaide, después fueron ejecutados los himnos de España y Argentina. Por la noche en el consulado de España se ofreció una recepción.
Los árboles que predominan en esta plaza son el tilo, el palito dulce y el palo borracho entre otros.
Plaza Güemes
Su nombre completo era Martín Miguel Juan de Mata Güemes de Goyechea y la Corte había nacido el 8 de febrero de 1785 en la ciudad de Salta, fue un militar argentino que cumple una destacada actuación en la guerra de la independencia y en las guerras civiles argentinas. Durante seis años ejerció la programación de la provincia de Salta y con muy escasos recursos libró una casi constante guerra defensiva, conocida como Guerra Gaucha, que mantuvo el resto del territorio argentino libre de invasiones realistas falleció el 17 de junio de 1821 en Cañada de la Horqueta provincia de Salta. Desde el año 1938 lleva su nombre Martín Miguel de Güemes esta plaza que se encuentra en la calle 19 y 38.
Por «Ordenanza 3381 ordena se proceda a la erección de un monumento que perpetúe y honre la memoria de Martín Güemes y que se ubicará en la plaza de la ciudad capital que lleva nombre del insigne prócer, asimismo se autorizaba al Departamento Ejecutivo gestionar ante la Honorable Legislatura de la provincia de Buenos Aires que, como colaboración de la misma a los festejos del 150 aniversario de la Declaración de la Independencia, concrete la construcción de dicho monumento».
Esta ordenanza fue sancionada el 25 de agosto de 1965 por el Concejo Deliberante. Esto creaba la Ley Provincial 8250 en la que se autorizaba a erigir una estatua ecuestre en homenaje al general Güemes en La Plata, en la plaza que lleva su nombre en la intersección de las avenidas 38 y 19, Esto fue sancionado por legislatura provincial el 30 de octubre de 1974. El diario El Día informaba en su edición del 24 de marzo de 1981 «que en el transcurso de una ceremonia realizada ayer fue entregado en custodia, un busto del general Martín de Güemes a la Municipalidad de La Plata.
El acto se desarrolló en la plaza que lleva el nombre del valiente salteño, ubicada a la altura de las calle 38 y 19 de la ciudad de La Plata». El busto de bronce dicen que fue donado por el gobierno de Salta, se encuentra colocado sobre un pedestal y más atrás hay un mástil. Enfrente de esta pequeña plaza, se encuentra la Iglesia Nuestra Señora de Lourdes, donde se recrea la gruta y otros conjuntos escultóricos. En la década de 1960 esta plaza no contaba con forestación, hoy posee gran cantidad de tilos, acacias bolas, tuyas, fresnos injertados, cedros, olmos siberianos, crespón y rosas de Siria.