Gobernadores de la Provincia de Buenos Aires 4


Gobernadores de la Provincia de Buenos Aires/ 2 / 3 / 4 / 5/ 6

Enrique I. Rottjer Rodolfo MorenoPedro Oscar Cazalas
Armando Verdaguer Faustino J. Legón Julio O. OjeaLuis Garcia Mata Juan Carlos Sanguinetti Roberto M. Vanetta Juan Atilio BramugliaRamón del Río Alberto Honorio RealesFrancisco A. Sáenz KellyJuan E. Coronas Francisco A. Sáenz Kelly Domingo Mercante Carlos Aloé

Enrique I. Röttjer

Coronel su grado militar, Nació 28 de julio de 1891 y falleció el 2 de noviembre de 1959. Hijo de Enrique Carlos Röttjer y María Monterroso. Desposó sucesivamente a Carmen Argentina Ferla y Edelmira Freitas. Fue Jefe de Policía desde el 15/2 al 2/9/1941, Interventor Federal interino del 2 al 13/9/1941, Interventor Federal. 21/10/1941-6-1-1942), Diputado Nacional 25-4-1942 al 5-6-1943.

Rodolfo Moreno

Nacio en Buenos Aires, 20 de marzo de 1879 – falleció el 20 de noviembre de 1953) fue un jurista, penalista, diplomático y político argentino que ejerció como Gobernador de la provincia de Buenos Aires entre 1942 y 1943.
Era hijo del chileno Rodolfo Moreno Montes de Oca y de la brasileña Rosalina da Rocha.

Su padre fue un ingeniero que durante años fue titular de matemáticas, álgebra y cálculo diferencial e integral en la Universidad Nacional de La Plata, donde fue decano de la Facultad de Ingeniería. También fue diputado provincial, presidente de la legislatura bonaerense y ministro de Hacienda y de Obras Públicas durante la gobernación de Julio A. Costa.​

Se doctoró en jurisprudencia en 1900 en la Universidad de Buenos Aires, con una tesis llamada Proteccionismo industrial. Fue profesor de literatura en el Colegio Nacional de La Plata,​ y de derecho civil en la Universidad Nacional de La Plata y de derecho penal en la Universidad de Buenos Aires. Fue miembro, también, de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales.

Como periodista, fue redactor del diario El Tiempo, y director de La Argentina. Se especializó en publicaciones sobre derecho penal, destacándose en su extensa obra sobre El Código Penal y sus antecedentes, de 1922, en siete volúmenes.

Fue secretario de la Procuración General de la Suprema Corte provincial, ministro de gobierno de la provincia de Buenos Aires durante la gobernación de Marcelino Ugarte. En 1916 fue elegido diputado nacional, siendo reelegido en 1922, 1926 y 1930. Durante la dictadura de José Félix Uriburu fue representante letrado del Estado Nacional en los tribunales de la Capital Federal.​

Fue miembro de la Convención reformadora de la constitución provincial en 1934, Ministro de Gobierno del gobernador Federico Martínez de Hoz, y entre 1935 y 1939 fue presidente de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles. Fue embajador de su país en Japón, cargo que ocupó entre 1939 y 1940, cuando se iniciaba la Segunda Guerra Mundial.​

Tras las sucesivas crisis que llevaron a las renuncias de Martínez de Hoz y Manuel Fresco, el Partido Conservador —que, a nivel nacional, se identificaba con el Partido Demócrata Nacional— buscaba afanosamente un candidato que asegurara alguna estabilidad. Creyeron encontrarlo en el prestigioso jurista que era Moreno, el cual fue elegido —fraude patriótico mediante— y asumió en enero de 1942 como gobernador de la provincia de Buenos Aires. Designó como ministro de gobierno a Roberto Noble.​

Su gobierno llevó adelante algunas obras públicas, que no pudieron opacar la fastuosa obra de Fresco, excepto en la construcción de cárceles, en que se destacó. Su ambición personal, en la que lo apoyaron los dirigentes conservadores, fue acceder a la presidencia de la Nación. Esta ambición lo llevó a elegir la confrontación directa con el presidente Ramón S. Castillo, lo que a la larga debilitó su posición como gobernador. Tras una serie de enfrentamientos inútiles, presentó su renuncia a la gobernación en abril de 1943.

Durante la dictadura militar, en 1944 estuvo exiliado en Montevideo. Desde allí atacó la posición neutralista del gobierno argentino, tildándolo de “dictadura nazi”.

Su último libro, Más allá del oriente, cuenta las memorias de su actividad diplomática en Japón, retratando la sociedad y la política de ese país al iniciarse la Guerra Mundial. Falleció en Buenos Aires.

Edgardo Juan Manuel Míguez nació el 4 de enero 1882, falleció el 2 de enero de 1954, formalizo matrimonio con María Natividad Retes. Secretariode la Comisión de estudio del Código de Procedimiento Civil y Comercial (1914-1915), Director General del Registro civil (1914-1916), Diputado Provincial (1918-1920),Diputado Nacional ((1920-1924 y 1924-1928),Ministro de Hacienda(12/5 al 1-10-1931) entre otros cargos. A cargo de la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires.

Pedro Oscar Cazalas

Pedro Oscar Cazalas (Coronel) Nació 16 de septiembre de 1892 Hijo de Agusto Cazalas y María Porte, contrajo matrimonio con Raquel Valdez Sayado. Falleció el 9 de enero de 1968.

Armando Verdaguer

General Armando Justino Hermenegildo Verdaguer Nació el 13 de abril de 1880, hijo de Juan Verdaguer y Leocadia Beltran desposó a Amelia Agustina Taquela y a Elena Lurán en primeras y segundas nupcias. Falleció el 12 de noviembre de 1969.

Faustino J. Legón

Faustino José Fernando Legón nació en Santa Fe el 25 de septiembre de 1897 y falleció el 12 de julio de 1959, hijo del notario Faustino Legón(1871-1945) y de Adela Juana Faure). Estudió derecho en Buenos Aires y se recibió de abogado.

Más tarde, en 1919, se doctoró en Jurisprudencia en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires con su conocida y laureada tesis sobre el patronato nacional. Es de interés notar que la de Legón es la primera obra escrita desde un punto de vista católico ortodoxo, contrario a la institución, que hasta entonces había sido defendida por escritores liberales, como el caso de Cesáreo Chacaltana. Este breve relato da cuenta de la capital trascendencia de la tesis de Legón.

Enseñó derecho constitucional y administrativo en la Escuela Superior de Comercio de La Plata, aunque la docencia de mayor reconocimiento provino del dictado de la materia derecho político, primero en la Universidad Nacional de La Plata (entre 1926 y 1949) y luego en la U.B.A. (desde 1931 hasta el 18 de octubre de 1956). A pesar de su prestigio y de haber ocupado diversos cargos públicos, no hubo en Legón una militancia activa ni vocación por formas alternativas de actuación política. Según el testimonio de su hijo, Faustino Legón padre no tuvo proximidad a ninguna fuerza política. No obstante, a la caída del régimen peronista se le acusó de simpatías con éste y fue expulsado injustamente de su cátedra universitaria. Legón redactó su defensa descartando los cargos y mostrando la injusticia de las imputaciones.

A pesar de esto, se sabe que Legón desempeñó diversas funciones en la provincia de Buenos Aires; se vinculó luego al régimen militar del 43, aunque no al peronismo de la misma provincia, donde su discípulo Sampay fue Fiscal de Estado. Aun así, todas las referencias a sus simpatías políticas siguen siendo dudosas; más allá de las comprobadas, sí es claro que no fue un político práctico o un militante, sino un ocasional funcionario jerárquico de diversos gobiernos, con elevadas responsabilidades. Hay que tener en cuenta también su profesado catolicismo.

Esta vertiente religiosa, siempre activa, se manifiesta desde joven: Legón estudió en el colegio jesuita de la Inmaculada Concepción de Santa Fe; fundó e integró los Cursos de Cultura Católica, nacidos en 1922, tomando parte en la primera Comisión Directiva de ellos, junto a notables figuras del ambiente católico, entre otras, Tomás Casares y César Pico. Colaborador asiduo, entre otras, de la revista Criterio, Legón estuvo durante toda su vida vinculado a instituciones católicas. Fue el primer decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Argentina, instituida en marzo de 1958. Sin embargo, no obstante algún cargo directivo en la Facultad de Ciencias Jurídicas del Salvador, toda su labor pedagógica la desarrolló en el ámbito de las universidades públicas.

Julio O. Ojea

Dr. Julio Oscar Ojea nació 26 de julio de 1891, se ignora la fecha de su fallecimiento. Hijo de Félix Justino Ojea (1863-1918) y de Carmen Garcia Folla, contrajo matrimonio con María Angelica Quintna Linares (1898-?). Convencional Constituyente Provincial (27/9 al 29/11/1934.

Luis García Mata

Luis García Mata nació en 1907 se ignora fecha de fallecimiento, hijo de Restituto García Mata y Juana Palau, concertó matrimonio con María Esther Ruiz. Ingeniero se desempeñó como Ministro de obras Públicas del 8/1al 4/5/1944, a cargo del Ministerio de Gobierno desde el 7 al 13/2/1944.

Juan Carlos Sanguinetti

Juan Carlos Sanguinetti nació en Buenos Aires el 11 de marzo de 1890- fallecióel 26 de julio de 1986, fue un militar perteneciente al Ejército Argentino que alcanzó el grado de teniente general. Ejerció como interventor federal de facto de la Provincia de Buenos Aires en 1944. Posteriormente fue comandante en jefe del Ejército Argentino desde diciembre de 1948 hasta diciembre de 1950.Tras finalizar sus estudios secundario abrazó la carrera de las armas cuando ingresó al Colegio Militar de la Nación el 7 de marzo de 1907. Su egreso como subteniente del arma de infantería se produjo en 1909, integrando la trigésimo tercera promoción de dicha academia militar.​

En 1922, con la jerarquía de capitán, ingresó a la Escuela Superior de Guerra y la obtuvo su diplomatura como oficial de Estado Mayor al año siguiente. Entre 1930 y mediados de 1932 Juan Carlos Sanguinetti era teniente coronel y se desempeñó como jefe del Regimiento de Infantería 1 «Patricios» y del Regimiento de Infantería 12 en 1932.​

Entre los años 1935 y 1937 estuvo destinado a la Jefatura Accidental de la Secretaría del Ministerio de Guerra, mientras que simultáneamente ejercía como agregado militar de su país en Alemania y Suiza.

Con la jerarquía de general de brigada, el biografiado fue destinado en 1943 a prestar servicios en calidad de Comandante de la 3.ª División de Ejército. Ese mismo año ascendió a general de división. En el marco de la dictadura militar nacida del golpe de Estado en Argentina de 1943 , el general Sanguinetti fue designado como interverntor federal de la Provincia de Buenos Aires. Estuvo en funciones durante un período efímero iniciado el 19 de julio de 1944 y finalizado el 27 de diciembre de ese mismo año.

Durante su permanencia en la gobernación, participó de la conmemoración de los 90 años de la localidad de Chivilcoy junto al presidente de facto Edelmiro Julián Farrell.
Fue inspector General del Ejército en el año 1947 y al año siguiente el Senado aprobó su promoción al máximo grado militar de su fuerza. En diciembre de 1948 el teniente general Sanguinetti fue nombrado nuevo titular del Ejército Argentino, reemplazando al saliente Comandante en Jefe Diego Isidro Mason. Juan Carlos Sanguinetti pasó a retiro el 31 de diciembre de 1950 y el Comando en Jefe quedó en manos del teniente general Ángel Ovidio Solari.​

Al año siguiente de su retiro de la fuerza, integró la delegación de Argentina en la sexta Asamblea General de las Naciones Unidas desarrollada en la capital francesa, Paris.​ A su vez, en los años 1951 y 1952, Juan C. Sanguinetti fue asesor militar de la delegación de su país ante las Naciones Unidas.

Roberto M. Vanetta

Roberto Miguel Cesar Vanetta. Nació el 13 de febrero de 1892 y falleció el 29 de abril de 1973, hijo de Arturo Juan Vanetta y Ernestina Cecilia Margarita Mariani, contrajo enlace matrimonial con María Antonia Pianello. Ingeniero actuó como Subsecretario de Obras Públicas del 20 de julio al 21 de diciembre de 1944.

Juan Atilio Bramuglia

Nació el 1 de enero de 1903 en Chascomús, provincia de Buenos Aires y falleció 4 de septiembre de 1962 en Buenos Aires) fue un abogado, político y diplomático argentino. Se desempeñó como Ministro de Relaciones Exteriores.

Como abogado sindical de ideas socialistas influyó decisivamente en la creación del peronismo. Hijo de inmigrantes italianos, su padre trabajó en el Ferrocarril del Sud. En 1925 se recibió de abogado en la Universidad de Buenos Aires. Comenzó su carrera como abogado de la Unión Ferroviaria, el sindicato más poderoso de Argentina en ese tiempo, desempeñándose como abogado jefe entre 1929 y 1949.

Bramuglia, junto con Ángel Borlenghi y Francisco Capozzi, formó el grupo inicial vinculado al sindicalismo que en 1943 decidieron establecer contacto con jóvenes militares participantes de la llamada Revolución del 43 con el fin de formar una alianza de tipo laborista que originó el peronismo.
Las gestiones de Borlenghi y Bramuglia y las necesidades de Perón de contar con una base propia fueron claves para llegar al decreto del 2 de octubre de 1945, de plenos derechos para los sindicatos. Uno de esos derechos era el de participar en política.

El nexo buscado por los sindicalistas fue el teniente coronel Domingo Mercante, debido a que su padre había sido dirigente sindical de la poderosa Unión Ferroviaria.
Esta alianza resultaría en el desarrollo de la primera relación entre el entonces Departamento de Trabajo y los sindicatos, principalmente la CGT N.º 1. Bramuglia redactó la propuesta de Perón para que dicho departamento fuera elevado al nivel de secretaría, decisión realizada en noviembre de 1943.

En 1944 fue nombrado Director del Departamento de Previsión Social de la Secretaría de Trabajo y Previsión (STyP), dirigida por Perón. Su departamento incluyó distintas áreas, entre ellas: lucha contra la desocupación; jubilaciones y pensiones; fomento del ahorro; política migratoria; y protección del aborigen, entre otras.
En ese cargo, redactó muchas de las leyes laborales, leyes de pensiones y beneficios sociales cuya promulgación le otorgaría a Perón un apoyo duradero de la clase trabajadora argentina.

Buscó también desarrollar tareas culturales y educativas en los sindicatos y hasta se ocupó de cuestiones como el tiempo libre y el descanso de los trabajadores. Además estuvo a cargo de la caja nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles, como interventor, y fue vocal de la Caja Nacional de Ahorro Postal.
Sus esfuerzos y el papel primordial del vicepresidente Perón en el gobierno del general Edelmiro Farrell le valieron a Bramuglia el nombramiento de interventor federal de la provincia de Buenos Aires en enero de 1945. En su mandato promovió el mejoramiento de la legislación educativa y laboral, aunque su asociación con Perón provocó su destitución por el presidente Farrell en el mes de septiembre, en medio de una lucha de poder latente con el popular vicepresidente.


Había regresado a su puesto de abogado de la Unión Ferroviaria cuando, el 13 de octubre, Perón fue arrestado. Eva Duarte (en ese entonces pareja del vicepresidente), recurrió a la perspicacia jurídica de Bramuglia para obtener ayuda durante la crisis. Él, sin embargo, creía que una demanda sería contraproducente y rechazada; aunque Perón fue liberado después de las manifestaciones masivas del 17 de octubre, esta decisión de Bramuglia le ganó la enemistad de la influyente futura primera dama.


Entre 1946 y 1949 fue Ministro de Relaciones Exteriores, durante la primera presidencia de Juan Perón, cartera desde la cual a Bramuglia le «era imposible hacer ningún tipo de acumulación política propia» ya que él había aspirado en privado a convertirse en Ministro de Trabajo, considerándolo como el puesto más importante para la formulación de políticas en el nuevo gobierno. En su cargo de Canciller, llevó adelante una política llamada de tercera posición, de equilibrio entre Estados Unidos y la Unión Soviética enfrentadas en la Guerra Fría. Estableció relaciones diplomáticas, comerciales y culturales con la Unión Soviética, facilitando la venta de granos a dicho país, y fomentó un acercamiento con los Estados Unidos.

En lo que respecta a las relaciones con este último país, las mismas se tensaron después de la Segunda Guerra Mundial, cuando el embajador de Estados Unidos Spruille Braden, emitió un informe con acusaciones de que Perón había coludido con las derrotadas potencias del Eje. En consecuencia, Bramuglia puso fin a la política de sus predecesores de impedir las iniciativas estadounidenses en la Unión Panamericana.

En ese marco participó en la Conferencia Interamericana para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad del Continente, inaugurada el 15 de agosto de 1947 en Petrópolis (Brasil) donde tuvo un papel destacado para sentar allí las bases para el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca. Esto le implicó la oposición de muchos peronistas, ya que el tratado promovió la influencia estadounidense en la política exterior de otras naciones americanas. Bramuglia también hizo esfuerzos personales para fomentar buenas relaciones con los diplomáticos estadounidenses.

Sus disputas con la primera dama, así como aquellas con el embajador argentino en los Estados Unidos, Jerónimo Remorino, y el embajador ante las Naciones Unidas, José Arce, llevaron a Bramuglia a presentar reiteradamente su renuncia al Presidente, quien aceptó el 11 de agosto de 1949 tras el sexto intento del ministro.

Posteriormente retornó a su cátedra de Derecho del Trabajo en la Universidad de Buenos Aires.
Previamente, como canciller participó en la tercera sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas reunida en París en 19482 y fue presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en octubre del mismo año Perón prefirió la participación del canciller antes que la del embajador Arce.

Aceptó el puesto durante el momento álgido de las tensiones sobre el bloqueo de Berlín impuesto por la Unión Soviética. Este, fue el primer conflicto que trató el Consejo de Seguridad tras su creación. Bramuglia adoptó la posición de que las demandas soviéticas con respecto al uso del marco alemán en Berlín podrían abordarse, y durante su breve mandato, logró que las cuatro potencias involucradas en el conflicto (Estados Unidos, Unión Soviética, Reino Unido y Francia) conformaran un comité para resolver los puntos de disputa más relevantes.

Permaneció activo encabezando las negociaciones posteriores, a pesar de la oposición del Secretario de Estado estadounidense George Marshall. En diciembre del mismo año realizó la primera reunión conjunta sobre la crisis junto al secretario Marshall, el viceministro de Asuntos Exteriores soviético Andréi Vyshinski y el Secretario de Asuntos Exteriores británico Ernest Bevin. Después de estas y otras conversaciones, así como del éxito del puente aéreo de Berlín, el bloqueo se levantó el 12 de mayo de 1949.

Durante las negociaciones, Bramuglia reivindicó la idea de «paz duradera» y remarco la oposición argentina al derecho de veto de las grandes potencias. Debido a su trabajo como mediador entre Estados Unidos y la Unión Soviética, Perón le escribió que parecía «un David entre dos Goliat».

Tras el golpe de estado militar que derrocó e ilegalizó al peronismo, en 1955, Bramuglia estableció comunicaciones con el primer dictador instalado después del golpe, el general Eduardo Lonardi, y se ofreció a cooperar con la política de este último de evitar «vencedores o vencidos». Lonardi estuvo de acuerdo, y consideró activamente nombrarlo para el cargo de Ministro de Trabajo, el cual le había sido negado una década antes.

La jugada fracasó cuando Lonardi fue destituido de su cargo a los pocos meses. Bramuglia luego fue brevemente arrestado, aunque su amistad con numerosos policías, así como con el nuevo ministro de Guerra, el general León Bengoa, lo protegerían contra nuevas detenciones y contra numerosas amenazas de muerte posteriores.7 Durante la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu, Bramuglia emitió declaraciones conciliatorias en varias revistas de noticias, incluida en la altamente antiperonista Ahora. Con sus publicaciones se distanció de la retórica de Perón, que, durante 1956, fue en gran medida de naturaleza inflamatoria.

Fue fundador del partido Unión Popular (UP), un fallido intento de desarrollar un partido político alternativo al peronismo proscripto, el neoperonismo. La UP adoptó los principios peronistas del nacionalismo y la socialdemocracia, al tiempo que rechazaba el culto a la personalidad. El partido recibió un impulso significativo cuando Alejandro Leloir, el último presidente del comité ejecutivo del Partido Peronista antes del derrocamiento de Perón, se unió a la UP.

Bramuglia no fue el único líder neoperonista que surgió en 1955; estos también incluyeron a Cipriano Reyes, quien formó el Partido Laborista, y Vicente Saadi, quien formó el Partido Populista. Los tres eran peronistas que desempeñaron papeles clave en los primeros días del movimiento, y que luego se pelearon con el líder. Cada uno desafió abiertamente a Perón al formar estas alternativas a su línea, y más aún al presentar candidatos para las elecciones a la convención constituyente de 1957 (encargada de reemplazar la constitución de Perón de 1949).

Leloir pronto se convirtió en un rival dentro de la UP, y Bramuglia se vio obligado a cancelar su participación en las elecciones del 28 de julio. Su alianza resistió a pesar de esto, y candidateó a Leloir para las próximas elecciones presidenciales de 1958. Sin embargo, el apoyo de Perón a Arturo Frondizi, persuadió a Leloir a retirarse. EL hecho no dejó a Bramuglia más remedio que solicitar votar en blanco.

En las elecciones de marzo de 1962 conformó una alianza con el influyente líder sindical de la industria textil, Andrés Framini, quien se presentó como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires por la UN. Esta candidatura recibió el respaldo de Perón, quien creía que estas elecciones le darían al peronismo un papel en el gobierno. Junto a Francisco Marcos Anglada, como compañero de fórmula, el lema no oficial de Framini era inequívoco: «¡Framini-Anglada, Perón a la Rosada!». Tras el triunfo peronista, las elecciones fueron anuladas. Bramuglia falleció en septiembre de ese año a los 59 años de edad.

Ramón del Río

Nació en 1900 – murió ? Doctor Ministro de gobierno del 21 de agosto de 1945 al 19 de septiembre de 1945.

Alberto H. Reales

Alberto Honorio Reales nació el 21 de noviembre de 1891 y se ignora la fecha de fallecimiento, Hijo de Alejandro Reales y Máxima Barbosa , contrajo nupcias con Rebeca Barragan doctor Diputado Provincial desde el 6 de mayo de 1936 al 7 de marzo de 1940, Diputado Nacional del 26 de abril de 1940 al 5 de junio de 1943, Jefe de Policía del 12 al 27 de septiembre de 1945.

Francisco A. Sáenz Kelly

Mencionado como Sáinz Kelly, Francisco Arturo, nació en 1901, hijo de Francisco M. Sáinz e Isabel Kelly, siendo sobrino del Gral. Edelmiro Julián Farrel (1887-1980) Contrajo nupcias con Haydée Leonor Abad Conde. Ministro de Gobierno del 12/1 al 10/8/1945 Interventor Federal interino de1 17-10-45  al 29 de octubre de 1945. Falleció 28-12-1955.

Ramón Amancio Albariño (Paraná, 10 de febrero de 1891 – Buenos Aires, 12 de septiembre de 1956) fue un militar y político argentino, que ocupó varios cargos públicos durante la revolución del 43 y la presidencia de Juan Domingo Perón, entre ellos el de Gobernador de la provincia de Entre Ríos entre 1950 y 1952.


Apoyó la Revolución de 1943 y fue ascendido a general, siendo nombrado comandante de la 2.ª. División del Ejército. A fines de octubre de 1945 fue nombrado interventor de la provincia de Buenos Aires, cargo que ejerció hasta el mes de enero siguiente. Entre 1946 y 1949 fue presidente de la petrolera estatal YPF; durante su gestión, la empresa aumentó significativamente la producción de petróleo, que fue superada por el aumento de la demanda. lanzó un plan para aumentar la producción, YPF resultando en un incremento de la producción de petróleo y derivados saltando de menos de 300.000 metros cúbicos en 1946 a casi 3.010.000 de metros cúbicos en 1950, la empresa sextuplicó los montos invertidos en exploración y producción, quintuplicando el promedio anual invertido entre 1930/1945, junto con el descubrimientos de nuevos gas y petróleo no convencional en Neuquénn, Chubut y Santa Cruz. Junto con la modernización de la refinerías de La Plata y Mar del Plata que aumentaron un 75% promedio la capacidad de refinamiento. A pesar de no alcanzarse el autoabastecimiento se sentaron las bases para el boom petrolero posterior.

En 1949 fue nombrado vicepresidente del Banco de Crédito Industrial Argentino.,hasta 1949, la industria careció de un régimen de financiamiento con una ausencia casi total del crédito industrial, desde su asunción procuro establecer una política de préstamos para la implantación de industrias nacionales , especialmente las que tendian a satisfacer las necesidades del mercado interno y las que contribuyan a la defensa nacional y al desarrollo de las economías regionales. Las ramas Sustancias alimenticias, Textiles, Productos químicos, y Metales y sus manufacturas absorbieron casi las 4/5 partes del monto total de préstamos en 1949 y 1950.
Columna del Libertador en el Parque Urquiza de la ciudad de Paraná (2014).

En 1950 se presentó como candidato del peronismo a la gobernación de su provincia natal, Entre Ríos, triunfando por amplio margen. Debido a la reforma constitucional del año anterior, ejerció el cargo solamente dos años. Durante su gestión se promovió la industria en una provincia netamente agropecuaria, se construyeron y pavimentaron numerosos caminos, se organizó el Magisterio provincial, se sancionaron leyes de Código Fiscal y la Ley Orgánica de los Municipios.

También se crearon los Tribunales del Trabajo y el Instituto Autárquico del Seguro Junto a Eva Perón colocó la piedra fundamental de la Escuela Hogar de Entre Ríos. Por otro lado, también fueron creados bajo su administración el Ministerio de Acción Social, la Escuela de Servicio Social, la Escuela de Enfermería y la Editorial de Entre Ríos. Se construyeron centrales de electricidad de Nogoyá, se erigieron 170 edificios para escuelas primarias y se dio impulso a la obra caminera.

Se dio un fuerte impulso a la industria forestal, especialmente al cultivo de madera nativa como cedro, lapacho, laurel, e incienso, que eran comercializadas a mayor valor y exportadas a Brasil. Se creó una flota provincial formada por pequeños remolcadores, que navegaban de día y noche atracando en los puertos provinciales, lo que originó una importante baja en los costos logísticos y potenció la conexión interprovincial y el uso de los puertos provinciales. Se mejoraron las condiciones del río Uruguay para poder navegar con la construcción de apaderos, muelles, balizas, y obras de dragado. Se produjo una notable expansión de la red ferroviaria conectando más de 17 ciudades del interior provincial, junto con la construcción de caminos rurales pavimentados que conectaron a 57 pueblos hasta entonces aislados.

A partir de 1950, se realizan las primeras forestaciones con Eucalyptus grandis con destino a la producción de cajones para los embalajes de la citricultura en el noreste de Entre Ríos, se marca el inicio de las forestaciones comerciales en la zona y de la actividad forestal en torno a madera de bosques cultivado. Se establece una campaña de forestación con la introducción y cultivo de 121 especies de eucaliptos diferentes, que fueron las bases de las forestaciones llegando a 21 millones de árboles plantados en tres años. Se potenció mediante créditos la industria maderera estableciéndose 123 aserraderos, dos modernas papeleras, y 533 fábricas de muebles.

Se realizan la mayor parte de las forestaciones, con un fuerte impulso por parte del Estado peronista, que buscaba sustituir importaciones y reducir la histórica balanza comercial negativa de productos forestales. Permitiendo lograr en pocos años el autoabastecimiento interno y saldos exportables. En tres años el país paso de tener un déficit comercial de productos forestales de 103 millones de dólares en 1950 a un superávit de 149 millones en 1952, siendo la contribución de Entre Ríos un 50 por ciento de dicho saldo favorable siendo clave la incorporación de innovaciones y cambios tecnológicos.

La provincia llegó a tener para 1954 670 ha forestadas con Eucaliptos, frente a las 1230 de 1951. Se establecen en tres años 231 industrias, de las cuales 202 son aserraderos, 20 empresas de muebles. En 1950 se creó la Dirección de Bosques se logró concretar el inventario de los bosques nativos, comenzaron las investigaciones sobre especies potenciales, se aplicaron modernos métodos de cultivo en las industrias forestales y se trabajó en la lucha y prevención de incendios, se instalaron 27 viveros forestales.

Se modernizó el Puerto de Concepción del Uruguay llevando su calado de 13 a 23 pies permitiendo exportar desde allí de 13.000 toneladas de trigo y maíz en 1950 a 138.000 tres años después, junto con la exportación de productos de otras provincias como yerba, lienzos de algodón, tabaco y algunas maderas. Mientras que gracias a la construcción de mulles galpones y acerraderos se construyeron tres puertos madereros con una significativa actividad comercial.

Hubo un fuerte proceso de migración a las ciudades causado por un lado por la modernización acelerada y tecnificación del agro provincial que hizo decrecer la necesidad de mano de obra y por otro lado la multiplicación de las industrias de aserrado, de tejidos, ladrillos, vidrio, frigoríficos, y papeleras y la formación de cordones industriales en las grandes ciudades de la provincia que llevaron al asentamiento de miles de personas en las periferias de las ciudades entrerianas.

Se busco embellecer las ciudades del interior provincial arbolar avenidas y caminos, y se llevó adelante las parquizaciones de más de 127 plazas y paseos, en toda la provincia. En cuanto a infraestructura se extienden los sistemas de alcantarillado y cloacas a todo Concordia, Federación, Colón, Guyaleguay y a la periferia de Paraná. Se fortalece el sistema eléctrico de la provincia con 2700 kilómetros de nuevo tendido eléctrico incorporando al mismo a La Paz, Hernandarias, Piedras Blancas, Brugo, San José, Santa Elena Federación,Rosario del Tala, San Salvador, San José de Feliciano Villa Elisa y Basavilbaso.

Gracias al turismo social impulsado por el peronismo, la ciudad de Federación y Villa Elisa llegaron a un auge económico, a causa del movimiento comercial que generaba la afluencia de miles de turistas de todo el país para potenciar ellos se construyeron termas hoteles y albergues provinciales. Durante su gobernación se levantó en el Parque Urquiza de la ciudad de Paraná, la Columna del Libertador, obra del arquitecto Osvaldo Rapetti. En su base se aprecian los escudos de Argentina, Chile y Perú, y en la parte superior un Cóndor emprendiendo vuelo. Durante su gobierno tejió puentes con el movimiento estudiantil, con los movimientos populares y los sindicatos a los que incorporó al gobierno. Perón veía en Albariño a otro hombre de mucha confianza y lealtad al frente de Entre Ríos.

Durante su gobernación recibió la visita de Eva Perón quien anunció la construcción de un asilo de ancianos den Gualeguaychú y un hospital en Gualeguay. Esta visita estuvo enmarca por la campaña electoral para la gobernación donde la primera dama se refirió a Albariño “gran amigo de Perón, que realizaría la obra peronista en Entre Ríos”. Las visitas de Eva Perón comenzaron con el traspaso de mando del gobernador Héctor Domingo Maya, al general Ramón Albariño.

Al finalizar su mandato como Gobernador, fue elegido senador nacional para un período de seis años. En 1954 fue nombrado Presidente Provisional del Senado, un cargo de suma importancia ya que quedaba como segundo en la sucesión presidencial en caso de acefalía. Ocupaba ese cargo al momento de producirse el derrocamiento del presidente Perón en septiembre de 1955.

En razón de su rango militar, no fue arrestado; no obstante, una enfermedad terminó rápidamente con su vida, falleciendo en la Capital Federal en septiembre de 1956, en su honor existe una calle en Paraná.

Juan Enrique Coronas

Nacio 5/4/1906 y se ignora fecha de fallecimientó, hijo de Enrique Coronas y Ana Fantini estableció dinculo matrimonial con Haydée Quintin. Fue Subsecretario de Gobierno desde el 12/1al21/81945, a/c del Ministerio de Gobierno del 10 al 21/8/1945, Ministro de Gobierno del 29/10/1945 al 21/1/1946, a/c del Ministerio de Obras Públicas del 30/10/ al 19/11/1945, Interventor Federal interino del 22 al 24/1/1946 y Ministro de Gobierno del 24/1/al 16/5/1946.

Francisco A. Sáenz Kelly

Mencionado como Sáinz Kelly, Francisco Arturo, nació en 1901, hijo de Francisco M. Sáinz e Isabel Kelly, siendo sobrino del Gral. Edelmiro Julián Farrel (1887-1980) Contrajo nupcias con Haydée Leonor Abad Conde. Ministro de Gobierno del 12/1 al 10/8/1945 Interventor Federal interino de1 24-1-46  al 216 de mayo de 1946. Falleció 28-12-1955.

Domingo Mercante

Domingo Alfredo Mercante (11 de junio de 1898 – 21 de febrero de 1976) fue un militar y político argentino que se destacó por ser uno de los iniciadores del peronismo, organizador de las movilizaciones obreras que concluyeron el 17 de octubre de 1945 con la liberación de Juan Domingo Perón y gobernador de la provincia de Buenos Aires. Luego de la Revolución del 43 del 4 de junio de 1943 un grupo de sindicatos socialistas y sindicalistas revolucionarios encabezados por Ángel Borlenghi y Juan Atilio Bramuglia decidió establecer una alianza con un sector de las Fuerzas Armadas que simpatizara con los reclamos históricos de la clase obrera. Quien terminó dirigiendo el grupo militar fue el teniente coronel Juan Domingo Perón pero el nexo que los sindicalistas buscaron fue el teniente coronel Domingo Mercante, debido a que su padre había sido dirigente sindical de la poderosa Unión Ferroviaria.

Desde entonces Mercante fue siempre una persona de máxima confianza tanto para Perón como para los sindicatos. En 1944 fue interventor de la Unión Ferroviaria.
En octubre de 1945, cuando Perón fue obligado a renunciar y luego detenido por los grupos conservadores de las Fuerzas Armadas, Mercante desempeñó un rol decisivo para restablecer las comunicaciones entre los sectores sindicales y la CGT y organizar las movilizaciones obreras que culminaron con su liberación el 17 de octubre de 1945.

La íntima amistad con Perón se reflejó el 22 de octubre de 1945, cuando fue elegido por aquel como testigo de su matrimonio civil con Eva Duarte, en Junín. La famosa quinta de San Vicente era propiedad de Mercante, y se la compró Perón en 1943. En las elecciones del 24 de febrero de 1946 a las que Perón se presentó como candidato a presidente los partidos que lo apoyaban no se pusieron de acuerdo en cuanto al candidato al estratégico gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Perón había expresado que quería que Mercante fuera el futuro Secretario General de la Presidencia -cargo en el que éste no tenía interés- pero el Partido Laborista lo apoyaba para gobernador y Perón no pudo impedir su candidatura.

Por su parte Alejandro Leloir se presentó por la Unión Cívica Radical (Junta Renovadora), un grupo de radicales que se había separado de su partido y apoyaba la candidatura de Perón. Mercante ganó con el 58 % y obtuvo más sufragios que el propio Perón.1Su vicegobernador fue Juan Bautista Machado. Su gobernación se extendió entre el 16 de mayo de 1946 y el 3 de junio de 1952. En su gobierno Mercante se rodeó del equipo de FORJA y utilizando la vía de la negociación antes que la de confrontación buscó las áreas de acuerdo con la oposición radical.

Nombró colaboradores innovadores e ingeniosos y alentó que el trabajo en su administración se realizara con un espíritu de colaboración y no de competencia. El gobernador Mercante seguido una vigorosa agenda social, convirtiéndose en un elemento clave para el programa peronista de extensión de los derechos laborales y de las inversiones de obras públicas. Durante los próximos seis años, su gobierno aceleró la reforma agraria -redistribuyó 1300 kilómetros cuadrados (130.000 hectàreas) de terreno que expropió a los estancieros-, completó 1.600 escuelas y 146 urbanizaciones, (construidas en un estilo de chalet maqueta, estas viviendas unidades fueron conocidas como los “chalets Mercante”).

Estos logros y sus conocimientos hicieron que Mercante fuera uno de los aliados más importantes de Perón y, como tal, fue nombrado Presidente de la Asamblea Constituyente de 1948 que aprobó la Constitución de 1949, que incorporó en sus artículos los derechos de segunda generación (laborales y sociales), la igualdad jurídica del hombre y la mujer, los derechos de la niñez y la ancianidad, la autonomía universitaria, la elección directa de presidente y vice con posibilidad de reelección indefinida, el requisito para que todos los jueces que ya tenían estabilidad requirieran un nuevo acuerdo del Senado para permanecer en el cargo, etc.

Mercante fue reelegido gobernador en 1950 con más del 25% con respecto al radical Ricardo Balbín, el candidato de la UCR. Mercante se convirtió cada vez más como un posible sucesor del presidente, cuyo segundo término, en teoría, terminaba en 1958.

En 1952, el Mayor Carlos Vicente Aloé reemplazó a Mercante como gobernador, y comenzó una campaña contra su antecesor y su obra de gobierno. La imagen de Mercante fue censurada en la prensa oficial. Sus colaboradores más inmediatos, los exministros Julio C. Avanza, Miguel López Francés y Raúl Mercante fueron perseguidos.

Domingo Alfredo Mercante (h), cita en la biografía de su padre: «En forma precisa y minuciosa (Aloé) hizo arrancar a fuerza de piqueta en 1609 escuelas la fechas de inauguración y toda referencia al gobierno durante el cual se habían construido. (…) Ordenó arrancar placas de bronce (…)».4Así mismo dio un fuerte impulsó a la industrialización provincial, con la instalación de una planta industrial próxima a la estación Joaquín Gorina se decidió por su ubicación estratégica para el suministro de materiales a la ciudad Capital, que reunía gran cantidad de obras previstas en el Plan Trienal.

Cuando se produjo el golpe de Estado de 1955 que derrocó al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón, Mercante, temiendo ser encarcelado por la dictadura autotitulada Revolución Libertadora surgida del mismo, pese a haber estado más de tres años sin cargos oficiales, se exilió en Uruguay.

Desde allí en junio de 1957 hizo saber su defensa de la reforma constitucional de 1949 y reafirmaba su posición en favor de la realización de elecciones libres basado en su tradicional política de cooperación y búsqueda de acuerdos con sectores políticos que le eran opuestos comenzó a intervenir en el debate interno que se desarrollaba en el peronismo y abogó porque se permitiera la participación del Partido Justicialista en los comicios a celebrarse. Perón por medio de John William Cooke le encargó a Mercante la tarea de sondear la opinión de los dirigentes peronistas acerca de la próxima elección y, en especial, sobre un eventual apoyo a la candidatura de Arturo Frondizi. Mercante mantuvo un perfil bajo después y murió en 1976, a los 77 años.

Carlos Aloé

Carlos Vicente Aloé (Rosario, 18 de julio de 1900 – Rojas, 1978) fue un militar y político peronista argentino, que fue elegido en 1951 como Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, cargo en el que se desempeñó entre 1952 y 1955, siendo derrocado en este último año por el golpe militar que dio inicio a la dictadura autodenominada Revolución Libertadora. Carlos Vicente Aloé fue de origen muy humilde, vivió en su infancia en el pueblo de Rafael Obligado (Buenos Aires) partido de Rojas. Dedicado a los deportes, fue empleado ferroviario en su primera juventud.

Ingresó al Ejército Argentino como suboficial en 1921, con la intención de hacerse aviador. Conoció al capitán instructor Juan Domingo Perón en la Escuela de Suboficiales. Posteriormente cursó sus estudios en la Escuela de Administración del Ejército Argentino,1 para pasar a ser oficial de Ejército en la rama de Intendencia, en que hizo carrera hasta llegar al grado de Mayor. Entre 1946 y 1952, durante la primera presidencia de Perón, fue Jefe de Despacho de la Presidencia. Entre sus iniciativas puede recordarse su acción para la democratización del Ejército, facilitando el paso de los grados de suboficiales a los de oficiales, la reorganización de los liceos militares, su participación en la creación de la Fundación Eva Perón y la organización de los Campeonatos Infantiles “Evita”.

En 1952 fue elegido presidente de la Agrupación de Trabajadores Latinoamericanos Sindicalizados, conocido por su sigla ATLAS para la Argentina. Esta asociación sindical tenía su sede en el Edificio Alas de Buenos Aires, construido especialmente para la organización.

Su primera preocupación fue iniciar el proceso de democratización del Ejército, las realizaciones de la Obra Social del Ministerio de Guerra para oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas; el otorgamiento a los suboficiales del derecho a votar; Régimen de Becas para los hijos de suboficiales para cursar estudios en los Liceos militares. También colaboró en la redacción de la Ley 13.024 de Institutos Militares, que establecen que quedan a cargo de la Nación los hijos de obreros, suboficiales de las Fuerzas Armadas, empleados y retirados cuyo ingreso no supere los 400 pesos mensuales y que aspirasen a cursar estudios en dichos institutos.
Perón, Mercante y Aloé comparten un acto público.

Aloé, en Gobierno, proceso, conducta (1969) —una memoria de su acción política — recordó que fue propuesto para suceder al gobernador de Buenos Aires, Domingo Mercante, por Eva Perón. Aloé fue elegido para ese cargo en las elecciones de 1951, asumiendo el 4 de junio de 1952. En el sistema eléctrico de la zona Norte, inauguró la ampliación de la Central Regional de Chivilcoy, inauguró la línea de Alta Tensión Luján-Morón, importante obra que había estado paralizada tres años. El sistema eléctrico de la zona Oeste, constituido por una central con tres grupos electrógenos, fue inaugurado en agosto de 1954, en Pehuajó.

En el de la zona sudeste, abastecido por la gran central regional de Necochea, la gestión procedió a terminar el edificio de la misma y al montaje de sus instalaciones. En el del Sur, principalmente mejoró la red de distribución de la ciudad de Bahía Blanca, y en el del Este, Chascomús-Dolores, también se programaron y se opusieron en ejecución el tendido de 900 km de líneas de Alta Tensión, entre ellas la de Mar del PIata-Necochea. El incremento de la potencia instalada de 118.000 kW a 190.000 permitió ampliar la producción de energía.

El antiperonismo le atribuyó una supuesta “falta de cultura”. Aloé era un habitual articulista en diversas publicaciones de prensa y había editado varios libros de su autoría —entre ellos De Calfucurá a Yrigoyen y Grandeza y decadencia del federalismo argentino (1963)—, a la vez que tenía una nutrida biblioteca particular. Durante su mandato como gobernador, adhirió a la corriente del revisionismo histórico y fue el primer mandatario en conmemorar la gesta del Combate de la Vuelta de Obligado en el año 1954, declarando el día 20 de noviembre como feriado para toda la provincia de Buenos Aires. Era además propietario de la editorial Alea y escribía asiduamente en la revista Mundo Deportivo.

A partir de 1949 fue también fundador y editor de la revista Mundo Agrario, perteneciente al grupo de Radio El Mundo.

Entre los objetivos que se fijó estuvo el de apoyarse en el Segundo Plan Quinquenal del gobierno nacional para fomentar la industrialización de la provincia, la mecanización agraria y el apoyo a las cooperativas de trabajo y producción. También generó activamente mejoras en la Policía de la Provincia de Buenos Aires y mejoró la formación de los maestros.

Mercante fue gobernador durante dos períodos: 1946-50 y 1950-52, y su gestión se recuerda como una de las más fecundas en la provincia. Numerosas obras públicas construidas durante su gobierno. La construcción de 146 barrios obreros, la Planta de Tratamiento de agua para las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada, el edificio para el Instituto Tecnológico de Bahía Blanca, hoy Universidad Nacional del Sur, numerosas obras de pavimentación y construcción de caminos en distintos partidos de la provincia, la Ciudad de los Niños, el Viaducto Sarandí, la inauguración de más de 1600 escuelas y de diversos centros de salud en La Plata, Necochea y Tandil, centros materno infantiles, casas cunas y ampliaciones hospitalarias, la reorganización de la policía de la provincial, entre otras.

Lanzó el plan regulador y de urbanización de la ciudad de Necochea, formaba parte de un plan de urbanización costera, orientado hacia un turismo masivo y enfocado desde una perspectiva social. Aloé convocó al Primer Congreso de Municipios, en 1952, y al año siguiente se crea la Dirección de Asuntos Municipales.

En vistas a proveer seguridad a los habitantes bonaerenses, se llevan adelante una serie de medidas vinculadas al tema: se jerarquiza la Policía bonaerense mediante la promulgación del Estatuto del Personal de Policía, se crea un nuevo sistema estadístico de delitos y medidas de represión y prevención y la Obra Social.

Para el personal de los institutos carcelarios se organizan Cursos Superiores de Capacitación Penitenciaria y se crea el Instituto de Investigaciones y Docencia Criminológica. Hombre que siempre la dio mucha importancia a la educación y formación, redujo el analfabetismo del 13,6% al 8,9%; comenzaron a egresar maestros provenientes de hogares de trabajadores –urbanos y rurales- y se triplicaron los alumnos universitarios.

Particular importancia tuvieron en su preocupación las Escuelas Fábricas. Impulso la racionalidad administrativa y el control exhaustivo de los gastos públicos. Tuvo como eje prioritario de esta campaña, el aumento de la productividad agraria se pensó lograr por medio de la mecanización, el cooperativismo, la educación y asesoramiento a los productores y la integración de las corporaciones agrarias al estado. Aumentando la producción provincial de maíz un 23% el primer año del plan Trienal, y 19 la de trigo, y 42% la de sorgo.

Fueron concluidas tas obras de riego que beneficiaron a 1.400 ha, se levantó la Estación Hidrológico-Forestal de Sierra de la Ventana en Lobos y Roque Pérez. Durante su gestión se construyó el Viaducto Sarandí, que demandó seis años de trabajo y una inversión de 30 millones de pesos. sesenta años después se inauguró allí un monumento. la construcción en la Plata (1588 unidades), Avellaneda, San Martín, La Matanza y Berazategui. En el mismo mensaje, se anunció la adjudicación de 976 unidades en Villa Diamante (Lanús), Berisso y San Nicolás. Estaban por habilitarse 352 en Berisso. A su vez en Tandil, 170 viviendas estaban en ejecución, en Campana 304, Azul 188. También estaban licitadas 554 viviendas en Arrecifes, General Lamadrid, Bahía Blanca y Necochea.

En septiembre de 1955 fue depuesto por el golpe de Estado militar que instaló la dictadura autodenominada Revolución Libertadora, siendo arrestado y procesado por su participación en el gobierno de Perón y dado de baja del Ejército. Estuvo detenido durante dos años y tres meses, incluyendo 170 días incomunicado. Aloé, como tantos otros peronistas, recorrió gran parte del nuevo sistema carcelario, incluyendo la cárcel de Ushuaia que Perón había clausurado en 1949 pero que fue reabierta en 1956 para albergar a los militantes peronistas.

Posteriormente, Perón lo designó miembro del Consejo Coordinador y Supervisor del Comando Superior Peronista, durante el período en el que el peronismo estuvo prohibido por las sucesivas dictadura y debió funcionar en la clandestinidad. Falleció en Rojas en el año 1978,en su honor una calle de Chacabuco lleva su nombre.

Enrique I. Rottjer Rodolfo MorenoPedro Oscar Cazalas
Armando Verdaguer Faustino J. Legón Julio O. OjeaLuis Garcia Mata Juan Carlos Sanguinetti Roberto M. Vanetta Juan Atilio BramugliaRamón del Río Alberto Honorio RealesFrancisco A. Sáenz KellyJuan E. Coronas Francisco A. Sáenz Kelly Domingo Mercante Carlos Aloé


Gobernadores de la Provincia de Buenos Aires/ 2 / 3 / 4 /5 /6